Moverse lo suficiente hoy en día no es tan fácil. Sin embargo, el ser humano es un "animal de movimiento" desarrollado durante millones de años.
A diferencia de nuestros antepasados, hoy pasamos poco tiempo cazando y recolectando alimentos. Muchas personas van en coche a comprar y al trabajo. Allí pasan el día sentados en la oficina. No es raro que por la noche vayan directamente al sofá. ¿Movimiento? ¡Ninguno!
Hoy en día, las personas se mueven en promedio un 70% menos que hace 100 años. Y eso puede tener consecuencias de gran alcance para la salud.
Posibles consecuencias de la falta de movimiento para el aparato locomotor:
- El movimiento estimula la regeneración del cartílago articular y la formación de líquido sinovial. Por el contrario, la falta de movimiento favorece el daño del cartílago.
- Muchas articulaciones son estabilizadas por los músculos. Una musculatura insuficientemente entrenada provoca que las articulaciones se carguen de forma incorrecta o excesiva.
- Los propios músculos también tienden a sufrir calambres si no se fortalecen y se irrigan regularmente mediante el movimiento.